Twittear HASTA LA MUERTE VCF: El exitoso bautizo de Ballesteros en Mestalla

Plan de trabajo del Valencia CF

Plan de trabajo del Valencia CF
Domingo 5 de octubre: DESCANSO --- Lunes 6 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Martes 7 de octubre: Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Miércoles 8 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc. Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc --- Jueves 9 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. ABIERTO --- Viernes 10 octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Sábado 11 de octubre: DESCANSO --- Domingo 12 de octubre: DESCANSO

TOTALMENTE EN PRIMICIA, GANA DINERO

TRADUCE EL BLOG A TU IDIOMA

sábado, 31 de marzo de 2012

El exitoso bautizo de Ballesteros en Mestalla

Las entradas que el Levante UD ofreció al Valencia en la temporada 64/65 indignaron a la directiva visitante, que decidió ver el derbi desde un balcón anexo al campo de Vallejo. 
Un amistoso con calado. Sergio Ballesteros se asomaba a la élite cuando el Levante UD sumó su única victoria en el feudo del gran rival. No fue en un partido oficial, pero aquel 1-3 en el trofeo Ciudad de Valencia fue muy celebrado por los levantinistas. A sus 36 años, el capitán confía en reeditar mañana aquel hito de juventud. 
El capitán del Levante UD, Sergio Ballesteros, ya sabe lo que es ganar en Mestalla con la camiseta del Levante UD. Fue en un trofeo menor, el Ciudad de Valencia, una competición a partido único que el ayuntamiento organizó en los primeros años de los 90. En concreto, en septiembre de 1995. Aquella victoria tuvo un significado especial para la gente del Levante UD. Fue la primera ocasión, y hasta ahora la única, que el equipo "granota" ha conseguido profanar el recinto de su vecino. Con 20 años recién cumplidos, el defensa de Burjassot formó aquel día en el equipo que dirigía Carlos Simón. Era su segunda temporada en el primer equipo y la última como azulgrana, antes de que el Tenerife lo fichara a final de temporada. El Levante UD, entonces militante de Segunda B, ganó 1-3 con goles de Íñigo y Sierra. Tras esa derrota, nunca más volvió a disputarse aquel trofeo postveraniego. Las malas lenguas dicen que Paco Roig, entonces presidente del Valencia, se enfadó tanto por aquel resultado que no quiso saber nada más de la competición. 
 El enfado de las directivas. 
La visita del Levante UD a Mestalla, en la temporada 94-95, fue la última antes de que el conjunto azulgrana subiera a Primera División. Los precedentes coperos no fueron nada positivos, y tampoco los de la Liga. Las dos veces que el Levante UD había viajado a Mestalla en la década de los 60, en sus primeras aventuras en la máxima categoría, salió derrotado. La primera es especialmente recordada entre los aficionados más veteranos. El resultado de 5-3 reflejó la calidad del partido, en el que Guillot, con tres goles, fue el gran verdugo del bando "granota". Al año siguiente, el Levante UD perdió 2-0. Los dos encuentros disputados en Vallejo en aquellas temporadas, eso sí, se decantaron de lado levantinista. Los dos duelos del curso 64-65, antes de que el Levante UD regresara a Segunda División a la campaña siguiente, dejaron una de las anécdotas más curiosas de la historia del derbi. Las localides que el Levante UD ofreció a los directivos del partido, para el encuentro de Vallejo, no gustaron a los invitados, que se negaron a entrar al campo. Decidieron seguir el partido desde uno de los balcones de las fincas anexas al estadio. Al parecer, recuerda un aficionado levantinista, los mandatarios "granotas" se habían molestado por los asientos recibidos en Mestalla en el choque de la primera vuelta. 
Abonados al empate a cero. 
La historia de los partidos Valencia-Levante en Mestalla está marcada por los empates a cero de las dos últimas confrontaciones y, especialmente, por el partido de la pasada campaña, en la que la igualada final certificó el tercer puesto del Valencia y la permanencia levantinista en Primera División. Aquel día, el 15 de mayo del año pasado, el Valencia dirigido por Unai Emery, jugó con César, Miguel, Dealbert, Ricardo Costa (Tino Costa), Mathieu (Jordi Alba), Albelda, Banega, Joaquín, Jonas (Vicente), Mata y Soldado. Por el Levante, a las órdenes de Luis García Plaza, formaron Munúa, Javi Venta, Ballesteros, Nano, Juanfran, Pallardó (Gorka Larrea), Xavi Torres, Iborra, Xisco Nadal, Valdo (Cerra) y Caicedo (Stuani).

No hay comentarios: