Twittear HASTA LA MUERTE VCF: A LA CAZA DEL MADRID.

Plan de trabajo del Valencia CF

Plan de trabajo del Valencia CF
Domingo 5 de octubre: DESCANSO --- Lunes 6 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Martes 7 de octubre: Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Miércoles 8 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc. Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc --- Jueves 9 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. ABIERTO --- Viernes 10 octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Sábado 11 de octubre: DESCANSO --- Domingo 12 de octubre: DESCANSO

TOTALMENTE EN PRIMICIA, GANA DINERO

TRADUCE EL BLOG A TU IDIOMA

domingo, 24 de enero de 2010

A LA CAZA DEL MADRID.


El Valencia llega a Tenerife dispuesto a hacer historia con su espectacular racha como visitante.
El Valencia se ha ido a Tenerife a cazar galácticos. Ya se sabe que esta isla, además del clima, tiene el atractivo de sus compras, pero lo curioso es que a pesar de ser época, en el Heliodoro no están de rebajas. Ni mucho menos. Aquí el punto se cotiza a precio de oro porque si algo tiene el equipo que dirige José Luis Oltra es confianza cuando ejerce como anfitrión. De los 16 puntos que luce en la actualidad, 14 los ha amarrado como local. Es, sin duda alguna, su fuerte. Por eso hay todavía más morbo añadido a este partido. El visitante más temible entra en el fortín del Tenerife.

Pegados al televisor, porque tiempo de sobra tienen para verlo hasta que jueguen esta noche su propio partido, estarán los madridistas. Esta semana, por aquello de que la Copa hace muchos días que está en la cloaca, se ha hablado casi más de alcanzar a los madridistas que de abatir propiamente al Tenerife. Por eso huele este encuentro de la isla a trampa. Sobre el papel, lógicamente, el Valencia, por mucho calor que haga y a pesar de que se juega a la hora de la siesta, es claramente superior a un rival que entra por primera vez en lo que va de competición en zona de descenso. Unai ha perdido por el camino a Mathieu, de los considerados titulares, pero el once valencianista es un auténtico lujo.

Esos siete partidos consecutivos que lleva el equipo blanquinegro sin perder fuera de Mestalla dan opción a meter el resultado del encuentro de hoy dentro de las estadísticas. Si sale vivo del Heliodoro Rodríguez se habrá igualado la mejor racha de la historia del club a domicilio, logro del que sólo pueden presumir Rafa Benítez (temporada 2003-04) y Quique Sánchez Flores (2005-06). Emery, 48 horas después de que quiera aparcar públicamente el tema de su renovación, tiene a tiro la opción de colgarse una medalla honorífica de esas que se guardan para las ocasiones especiales.

El partido de esta tarde, además, pone el cierre a una primera vuelta de campeonato que pase lo que pase sobre el césped concluirá de manera brillante. Muy cerca, por cierto, de aquellos 43 puntos que se metió en el zurrón en la primera ronda del torneo 2003-04 que acabó con título de Liga para el equipo legendario que comandó Rafa Benítez.

El triunfo valencianista, en caso de llegar, pondrá hoy la guinda a esta primera tirada del campeonato. Serían así 25 puntos, cifra mágica que ningún equipo español fuera de casa se ha atrevido a conseguir. Ni el mismo Barcelona, ni el de este año ni el del pasado. Eso, curiosamente, viene a demostrar la especial idiosincrasia que palpita en la grada de Mestalla. Con la irregularidad como local, a la afición valencianista no le ha quedado otro remedio que coger el coche -en esta ocasión toca el avión- y pegarse la panzada de kilómetros para ver ganar a su equipo con poderío.

Sólo hay que presenciar los recibimientos que dan a los jugadores valencianistas en cada aeropuerto y en cada estadio. El de ayer de Tenerife no fue menos. Si cabe, el que más. En la isla se vive el fútbol de manera muy intensa y el Valencia, con su grupo de estrellas, tiene un tremendo tirón. Más de un centenar de aficionados, vigilados por bastantes policías y la seguridad privada, esperaban a los futbolistas en la terminal del aeropuerto. Llamó la atención que bastantes de estos anónimos seguidores fueran con camisetas del equipo valencianista. Algunas, por cierto, pasadas de moda ya que se vieron prendas incluso con la publicidad, antigua ya, de Cip. Por supuesto, Villa fue el más solicitado y le anduvo a la zaga el canario Silva.

Con este último, el Valencia ha vuelto a caminar con firmeza. Lo demostró hace siete días frente al Villarreal. Hoy tiene un hueso duro de roer. El Tenerife es un equipo que presume de ejercer una valentía y descaro poco habituales con una presión elevada muy arriba. Si Silva está medianamente inspirado, con Mata y Pablo haciendo de las suyas y con Villa marcándolos a pares, la verdad es que quien tiene que temer no es el Tenerife, sino el Real Madrid.

Hacia él ha puesto la directa el Valencia, que por nada del mundo quiere repetir el error que cometió el año pasado por estas fechas. Una cosa es flojear en algunos encuentros y otra bien diferente echarlo todo por la borda después de un brillante arranque. A diferencia del curso pasado (que coincidió con la falta de pago a los jugadores por la crisis económica de la entidad), esta vez se ha hecho especial énfasis en pelear por mantener la línea.

Son tres puntos como cada domingo, pero no será el de hoy un partido más. La presencia de José Luis Oltra en las filas locales provoca que el duelo sea especial. Además, este Tenerife-Valencia encierra un buen número de coincidencias en lo que a sus protagonistas se refiere. Pese a la distancia, ambos equipos tienen bastantes puntos en común. En el lado valencianista, Unai Emery coincidió como compañero de equipo en el Toledo (temporada 1997-98) con el jugador del Tenerife Culebras, además de haber tenido en el Lorca a Marc Beltrán. Paco Ayestarán, preparador físico blanquinegro, trabajó con Rafa Benítez en la isla en la temporada 2000-01 y, dicho sea de paso, lograron ascender a Primera.

En el cuerpo técnico blanquinegro está José Manuel Ochotorena, preparador de porteros, que de 1992 a 1994 defendió la postería del Tenerife. Año y medio, en cambio, estuvo Voro, ahora delegado valencianista. Voro jugó de blanquiazul desde diciembre de 1983 a junio de 1985. Hasta allí lo envió el Valencia porque el central de l'Alcúdia debía cumplir el servicio militar. También Dealbert tendrá la oportunidad hoy de saludar a un técnico al que siempre estará agradecido. A los 19 años, Oltra le dio toda la confianza para pasar del filial al primer equipo del Castellón.

Por último, en las filas locales están José María Sanz, que trabajó de julio de 1997 a febrero de 1998 para el Valencia, Juanlu y Chispa.

Noticia de Las Provincias.

No hay comentarios: