Twittear HASTA LA MUERTE VCF: VALENCIA - RAYO VALLECANO, EL SHOW DE FEGHOULI

Plan de trabajo del Valencia CF

Plan de trabajo del Valencia CF
Domingo 5 de octubre: DESCANSO --- Lunes 6 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Martes 7 de octubre: Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Miércoles 8 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc. Entrenamiento a las 18:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc --- Jueves 9 de octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. ABIERTO --- Viernes 10 octubre: Entrenamiento a las 9:30 h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos los mmcc --- Sábado 11 de octubre: DESCANSO --- Domingo 12 de octubre: DESCANSO

TOTALMENTE EN PRIMICIA, GANA DINERO

TRADUCE EL BLOG A TU IDIOMA

viernes, 13 de abril de 2012

VALENCIA - RAYO VALLECANO, EL SHOW DE FEGHOULI

Viernes 13/04/2012 08:00 @pacopolit

Antes del partido... - Una alineación con tres sorpresas evidentes: la ausencia de Víctor, sin ninguna tara física y que responde al buen momento de forma de Ricardo Costa; la ausencia de Albelda de la lista, por motivos que desconocemos al 100%; y la ausencia de Soldado, con molestias. Los encargados de suplirles (Ricardo Costa, Topal y Jonas) iban a ser observados con lupa.

Minuto 1 - En la disposición en los primeros compases, el detalle de ver a Jonas actuando como referencia arriba sería anecdótico: en gran parte de los balones disputados en su zona de influencia, Jonas retrasaba su posición unos metros. El Valencia jugó durante muchos minutos sin delantero "puro"... pero con dos mediapuntas (Jonas y Feghouli).

Minuto 2 - La pelea entre Diego Costa y Rami fue feroz durante los noventa minutos. Casi siempre cuerpeándose en cada balón dividido, la presión del atacante rayista impedía la salida de balón limpia por parte de Rami, más hábil en este sentido que Ricardo Costa.

Minuto 6 - Movilidad del Valencia en ataque. Cuatro jugadores capaces de maniobrar en línea de tres cuartos (Pablo, Feghouli, Jordi, Jonas) contra los cinco jugadores defensivos del Rayo. Pese a la superioridad numérica, los desmarques de los locales ayudaban a crear los espacios necesarios en la contra.

Minuto 7 - Mano de Diamanka en el área, tras rebotar en su rodilla. Reglamento en mano, penalti (pese a la involuntariedad de la acción).

Minuto 10 - Le vino bien al Valencia la lesión de Javi Fuego antes de esta jornada. En la mayoría de ocasiones, Tino Costa se veía presionado por un Movilla inferior en el plano físico. Pese al cansancio del argentino y de Topal, fueron mejores que los rayistas (gracias, entre otras cosas, a que Diamanka corrió como un pollo sin cabeza).

Minuto 11 - Ejemplo de movilidad: en la misma acción, Feghouli pierde un balón en ataque por banda izquierda, con Jordi por el centro, Jonas de enganche y Pablo por la derecha. Treinta segundos después, el "nueve" era Feghouli, Jonas atacaba por la izquierda y Jordi era el enganche tras el delantero. La defensa del Rayo no lo pasaba bien...

Minuto 13 - Enorme Jonas bajando metros y tocando de primeras a Barragán (muy activo en ataque en el primer tiempo), que devuelve al brasileño por banda derecha. Su centro está a punto de ser rematado por Pablo. Primera ocasión clara del partido. ¿Qué decíamos? Movilidad.

Minuto 17 - Muy astuto Jordi Alba en la presión a Diego Costa en el córner. Este tipo de habilidades también se entrenan: el desquiciar a rivales, ser "pesado", molestar, incomodar en cualquier acción. Diego Costa las tuvo de todos los colores con todos los defensas del Valencia.

Minuto 21 - Jugada de estrategia del Valencia... ¡desbaratada por Paradas Romero!

Minuto 24 - En tres minutos, tres cabalgadas de Jordi por la izquierda y hasta línea de fondo antes de centrar. Primer balón en largo, de espaldas y de primeras de Feghouli al espacio. Empieza el espectáculo...

Minuto 26 - Otro "tuya-mía" entre Jordi y Pablo (fuera de su posición "natural", en la izquierda) que termina en una rosca perfecta que Joel despeja a córner. La polivalencia del Valencia (sic), gran titular del partido hasta el momento.

Minuto 29 - Escalofriante KO de Labaka por cabezazo contra Arribas. Cae al suelo como un saco de patatas. Mala suerte para el Rayo, la jugada obliga a hacer un cambio táctico y a colocar a Diamanka como tercer central junto a Pulido y Arribas. Trashorras se colocaría junto a Movilla en la medular. Jugada clave.

Minuto 35 - Impecable Guaita en las salidas por alto. Un seguro.

Minuto 40 - Gol de Jonas, 1-0. Jugada extraña, porque entre Barragán y Pablo se hacen un pequeño lío en el costado derecho. El lateral acaba centrando con la pierna "mala" (la izquierda), algo bombeado, dando tiempo a Feghouli a pelearse lo necesario con Diamanka y ganarle la posición. Su remate no es limpio, forzando el gesto del cuello, pero suficiente para emplear a fondo a Joel. Jonas, con la caña, maniobra bien y obtiene premio.

Minuto 43 - Lass, en una acción: maniobra extraordinaria con ambas pierndas, rapidez, desborde, velocidad... y anarquía. Poco rigor táctico, especialmente en la ubicación que le buscó Sandoval en Mestalla, en el extremo diestro. Tito las pasó canutas al no contar con su ayuda.

Minuto 45 + 2 - Jordi Alba, de extremo derecho. Movilidad.

Minuto 57 - La salida de Tamudo al césped apenas cambió la forma de defender del Valencia, principalmente debido a las ayudas de Topal en defensa y el buen trabajo de la línea de atacantes bajando a defender. Eso sí, el nivel de oxígeno de la medular iba bajando a pasos agigantados, debido al esfuerzo de sólo tres días atrás en el Bernabéu. Emery lo detecta, y quita a Tino por Parejo, tratando además de mantener el control del balón.

Minuto 61 - Feghouli se mueve, busca, busca, busca... y encuentra su hueco: el costado derecho del ataque. Fuerza la amarilla de Pulido tras ganarle la carrera tras un balón largo. Poco después, repetiría internada...

Minuto 70 - Gol de Jordi, 2-0. Saca Guaita, peina Pablo y Feghouli se deshace del defensor (que resbala) con tres toques: control con la planta del pie, balón largo para la carrera y centro preciso y milimétrico al espacio entre el portero y el central. Ahí aparece Jordi, más listo, más pillo, para lograr el segundo.

Minuto 72 - Gol de Diego Costa, 2-1. Jugada extrañísima y que sólo puede explicarse de una manera: Pablo no mira a la hora de dar el balón atrás, nota un "bulto" por el rabillo del ojo que asocia a su portero y la cede de forma horrible. Tremendo error de Pablo, y sangre fría de Michu para cederla atrás y que Costa la ponga en la red.

Minuto 75 - Gol de Jonas, 3-1. Feghouli redondea su actuación con el penalti provocado. Es un balón en el área que se lleva con calidad entre tres defensas, escondiendo bien la bola y usando el cuerpo para protegerla. Arribas va fuerte al balón y, aunque parece tocar el cuero, cae en la trampa del francés. Jonas no falla desde los once metros.

Minuto 78 - Se marcha Feghouli ovacionado por Mestalla. No es para menos: partícipe de los tres goles, y un ejemplo perfecto de la polivalencia y movilidad que Emery busca en sus jugadores de ataque. Con confianza, es a día de hoy el mejor jugador del Valencia junto a Jordi Alba. Entra al césped Canales, cinco meses después.

Minuto 80 - Error de marcaje zonal que propicia el remate de Tamudo. Parada espectacular de Guaita, puros reflejos.

Minuto 83 - Una lástima el gol legal anulado a Ricardo Costa: era el justo premio a varios partidos actuando a un gran nivel defensivo. Su salto es limpio y su remate, totalmente legal.

Minuto 85 - Se marcha Topal. El turco y el equilibrio que aporta al centro del campo, clave el pasado choque ante el Madrid, y puede ser imprescindible en la reconquista de la tercera plaza y la consecución de la Europa League. Entra Maduro.

Minuto 86 - Gritos de Gol Gran: "¡Sporting, Sporting!" El Levante sucumbió ante los de Clemente.

Minuto 87 - Gol de Pablo, 4-1. En cuatro o cinco toques (Maduro, Mathieu, Canales), Sergio se planta en línea de tres cuartos por la izquierda con el campo despejado, Movilla como último defensa y Pablo al palo largo. El centro es medio gol, con la fuerza y la dirección justas para evitar el "offside". Pablo entra con decisión para dar la puntilla. Por cierto, algo torpe quitándose la camiseta (le hubiese costado la amarilla), aunque Paradas Romero está de espaldas y Pablo aprovecha para colocársela de nuevo.

Minuto 90 + 2 - Conclusiones positivas de la goleada. Los roles "tradicionales" han dejado paso, en el fútbol moderno, a los futbolistas con capacidad para desempeñarse en varias demarcaciones. Jugar sin una referencia ofensiva clara en el dibujo no debe ser impedimento para que un equipo tenga gol y pueda crear confusión en la defensa contraria. La acumulación de hombres con muchos recursos ofensivos (especialmente Jordi y Feghouli, el mejor del partido) en línea de tres cuartos, ante el Rayo, sirvió para penetrar sutilmente en una defensa más poblada de lo habitual. Buena lectura de Unai.

* "Recap" es una sección esporádica de 444gramos.com/valencia en la que repetiremos el visionado de un partido del Valencia para rescatar detalles, análisis tácticos, jugadas clave y curiosidades del encuentro.
http://444gramos.com/valencia/10808-recap-j33-valencia-rayo-vallecano-el-show-de-feghouli

No hay comentarios: