Osasuna visita Mestalla el miércoles y luego lo hace el Villarreal, que está metido en el lío del descenso El Valencia podría incluso caer de la Champions en los últimos tres partidos
TONI CALERO VALENCIA..-
La depresión ha hecho mella en este Valencia. El motor que le impulsa a seguir adelante es el poco camino que queda por recorrer para cerrar la temporada. El patrón del barco dejó de mandar hace mucho y la tripulación no encuentra respuestas para enderezar el timón. El valencianismo está deseando que se eche el cierre a la campaña más traumática desde que Unai Emery se hizo cargo del banquillo blanquinegro. Será su última como técnico en Mestalla.
El objetivo ahora, después de quebrarse el sueño europeo en una mediocre eliminatoria ante el Atlético de Madrid, es consolidar la tercera plaza. Parecía imposible que el Valencia llegara a sufrir para mantener un puesto del que es fiel abonado desde hace dos temporadas. Ha llegado a disfrutar rentas de diez puntos, pero los continuos borrones de una nefasta segunda vuelta han hecho grandes a sus perseguidores, primeros sorprendidos del bajón de rendimiento que ha experimentado el equipo blanquinegro.
El Valencia ha sumado 17 de 51 puntos posibles en la segunda ronda liguera y sólo ha conseguido remontar un partido (el del Racing en la primera jornada) en toda la competición. Y claro, la consecuencia directa es que el multimillonario Málaga ha despertado de su letargo hasta igualar a puntos al eterno tercero. El Levante, quinto, está a tiro de piedra de un Valencia que desaprovechó ayer en la Rosaleda la oportunidad de sellar el objetivo casi de forma definitiva.
El miércoles visita Mestalla Osasuna, el conjunto que más empates arranca de la Primera División a domicilio, con un total de diez. Si los de Mendilibar consiguieran obtener ese resultado en el coliseo valencianista, el Málaga podría ponerse tercero por primera vez en todo el curso. La mejor noticia para el Valencia es que los de Pellegrini viajan al Camp Nou, y el único que ha conseguido profanar el estadio culé en Liga es el Madrid.
Contra Osasuna no podrá contar Emery con Sophiane Feghouli, expulsado en Málaga por soltar el codo de forma innecesaria. Fue en un ejercicio de irresponsabilidad que obligó al Valencia a jugar con diez treinta minutos. Y el conjunto blanquinegro necesita de todo lo contrario en el momento cumbre de la temporada. Va a tener que afrontar los tres últimos duelos con el peso de jugarse prácticamente dos temporadas.
Manuel Llorente, Braulio Vázquez e incluso Emery y los fubolistas han repetido por activa y por pasiva que el objetivo principal es la tercera plaza porque es vital para el club estar en Champions League el próximo curso. Los fichajes y la planificación blanquinegra de la 2012-2013 depende de qué competición continental juegue la próxima temporada.
Sólo por entrar en Champions, el Valencia ingresa casi cuatro millones; además de 550.000 euros por cada partido de la fase de grupos. Cada victoria se paga a 800.000 y el empate, a 400.000. Llegar a octavos son tres millones más y los cuartos de final, casi cuatro. Caer a la Europa League sería un duro palo para las arcas del club de Mestalla. Sirva como ejemplo que en esta temporada, con el doble de partidos jugados (14) que la anterior (8), se ha recaudado la mitad. De 24 millones de la 10-11 se han pasado a 11,2 de la presente campaña.
Tal y como está el Valencia, no es sencillo adivinar si jugar dos de los últimos tres partidos de Liga en Mestalla es una ventaja o un contratiempo. Después del Osasuna llega el Villarreal, un duro hueso metido de lleno en el lío del descenso. El conjunto de Lotina empató precisamente ante Osasuna en el Madrigal y esta jornada viaja a Gijón para jugárselo todo ante el Sporting de Clemente. A priori, el último compromiso del Valencia en Anoeta es el más sencillo. La Real Sociedad ha sufrido para conseguir la permanencia, pero una vez cumplido el objetivo, el Valencia podría luchar por la tercera plaza ante un rival que no se juega nada.
El Málaga, principal obstáculo blanquinegro por la tercera plaza, tiene un calendario de aúpa. Después de viajar a Can Barça, visita el Calderón con el Atlético de Simeone (49 puntos), como firme candidato a entrar en Europa la próxima temporada.
La regularidad del Levante es su mejor baza para intentar asaltar el tercer puesto, impensable al comienzo del curso. Los de Juan Ignacio jugarán ante un Zaragoza contra las cuerdas, viajarán a Baleares para rendir visita al Mallorca de Caparrós y cerrarán la Liga ante el Athletic de Bielsa -pensando en sus dos finales pendientes- en Orriols.
http://valenciacf.lasprovincias.es/noticias/2012-04-30/tres-puntos-abismo-20120430.html
TONI CALERO VALENCIA..-
La depresión ha hecho mella en este Valencia. El motor que le impulsa a seguir adelante es el poco camino que queda por recorrer para cerrar la temporada. El patrón del barco dejó de mandar hace mucho y la tripulación no encuentra respuestas para enderezar el timón. El valencianismo está deseando que se eche el cierre a la campaña más traumática desde que Unai Emery se hizo cargo del banquillo blanquinegro. Será su última como técnico en Mestalla.
El objetivo ahora, después de quebrarse el sueño europeo en una mediocre eliminatoria ante el Atlético de Madrid, es consolidar la tercera plaza. Parecía imposible que el Valencia llegara a sufrir para mantener un puesto del que es fiel abonado desde hace dos temporadas. Ha llegado a disfrutar rentas de diez puntos, pero los continuos borrones de una nefasta segunda vuelta han hecho grandes a sus perseguidores, primeros sorprendidos del bajón de rendimiento que ha experimentado el equipo blanquinegro.
El Valencia ha sumado 17 de 51 puntos posibles en la segunda ronda liguera y sólo ha conseguido remontar un partido (el del Racing en la primera jornada) en toda la competición. Y claro, la consecuencia directa es que el multimillonario Málaga ha despertado de su letargo hasta igualar a puntos al eterno tercero. El Levante, quinto, está a tiro de piedra de un Valencia que desaprovechó ayer en la Rosaleda la oportunidad de sellar el objetivo casi de forma definitiva.
El miércoles visita Mestalla Osasuna, el conjunto que más empates arranca de la Primera División a domicilio, con un total de diez. Si los de Mendilibar consiguieran obtener ese resultado en el coliseo valencianista, el Málaga podría ponerse tercero por primera vez en todo el curso. La mejor noticia para el Valencia es que los de Pellegrini viajan al Camp Nou, y el único que ha conseguido profanar el estadio culé en Liga es el Madrid.
Contra Osasuna no podrá contar Emery con Sophiane Feghouli, expulsado en Málaga por soltar el codo de forma innecesaria. Fue en un ejercicio de irresponsabilidad que obligó al Valencia a jugar con diez treinta minutos. Y el conjunto blanquinegro necesita de todo lo contrario en el momento cumbre de la temporada. Va a tener que afrontar los tres últimos duelos con el peso de jugarse prácticamente dos temporadas.
Manuel Llorente, Braulio Vázquez e incluso Emery y los fubolistas han repetido por activa y por pasiva que el objetivo principal es la tercera plaza porque es vital para el club estar en Champions League el próximo curso. Los fichajes y la planificación blanquinegra de la 2012-2013 depende de qué competición continental juegue la próxima temporada.
Sólo por entrar en Champions, el Valencia ingresa casi cuatro millones; además de 550.000 euros por cada partido de la fase de grupos. Cada victoria se paga a 800.000 y el empate, a 400.000. Llegar a octavos son tres millones más y los cuartos de final, casi cuatro. Caer a la Europa League sería un duro palo para las arcas del club de Mestalla. Sirva como ejemplo que en esta temporada, con el doble de partidos jugados (14) que la anterior (8), se ha recaudado la mitad. De 24 millones de la 10-11 se han pasado a 11,2 de la presente campaña.
Tal y como está el Valencia, no es sencillo adivinar si jugar dos de los últimos tres partidos de Liga en Mestalla es una ventaja o un contratiempo. Después del Osasuna llega el Villarreal, un duro hueso metido de lleno en el lío del descenso. El conjunto de Lotina empató precisamente ante Osasuna en el Madrigal y esta jornada viaja a Gijón para jugárselo todo ante el Sporting de Clemente. A priori, el último compromiso del Valencia en Anoeta es el más sencillo. La Real Sociedad ha sufrido para conseguir la permanencia, pero una vez cumplido el objetivo, el Valencia podría luchar por la tercera plaza ante un rival que no se juega nada.
El Málaga, principal obstáculo blanquinegro por la tercera plaza, tiene un calendario de aúpa. Después de viajar a Can Barça, visita el Calderón con el Atlético de Simeone (49 puntos), como firme candidato a entrar en Europa la próxima temporada.
La regularidad del Levante es su mejor baza para intentar asaltar el tercer puesto, impensable al comienzo del curso. Los de Juan Ignacio jugarán ante un Zaragoza contra las cuerdas, viajarán a Baleares para rendir visita al Mallorca de Caparrós y cerrarán la Liga ante el Athletic de Bielsa -pensando en sus dos finales pendientes- en Orriols.
http://valenciacf.lasprovincias.es/noticias/2012-04-30/tres-puntos-abismo-20120430.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario