Antes de seguir, deberíais echarle un vistazo a este artículo.
Lo escribe @jose_miguelez, periodista madrileño.
Estamos acostumbrados a los "palos" a la afición valenciana por parte de gente ajena a esta ciudad y a esta idiosincrasia. No entienden a la afición valencianista, ni a su prensa. "Os pasáis de exigentes", nos dicen a menudo. Por una vez, resulta reconfortante leer algo así.
¿Habéis terminado? Bien.
Que cierto sector del valencianismo se deje de historias. A saber, aquellos que defienden a capa y espada el actual "status quo" mediocre e inmovilista, sin dejar lugar a la crítica y, por descontado, a la autocrítica. Son esos que dan la razón a Emery cuando "tira de las orejas" a la afición, encabronándola de paso un par de puntitos más hasta conseguir un clima enrarecido.
Parece que la culpa de la situación actual del Valencia es del pueblo, del "tipo común" que lo llaman en Argentina, si sólo hacemos caso a estas voces conformistas que periódicamente le recuerda al Valencia sus limitaciones. Que repiten sin cesar que el tercer puesto en Liga es un éxito, y que caer en Champions de la forma en que se hizo "es normal". Que las cosas no van tan mal.
Al valencianista de verdad, estas afirmaciones deben hacerle hervir por dentro.
El aficionado de a pie tiene derecho a exigir. A pedirle a su equipo que de lo máximo cada partido, que sus jugadores se impliquen, que su entrenador busque el mejor camino para ganar. Que su presidente apriete y no se conforme con quedarse a medias. Ese fue el camino recorrido antaño para llegar a lo más alto. A día de hoy, parece que hace tiempo que se ha perdido la senda del éxito.
No tengo nada que decir aquellos que sostienen que la afición del Valencia es grande gracias a su equipo. Me dirijo a aquellos que saben, que defienden, que siempre defenderán, que el equipo del Valencia es grande gracias a su afición.
A todos vosotros, imagino que ya lo sabéis a estas alturas...
Toca tirar del carro.



No hay comentarios:
Publicar un comentario