El Valencia intensifica la búsqueda del complemento para Rami pero mantiene que no hará despilfarros
Minutos después de que Adil Rami hiciera su primera aparición como jugador del Valencia en las torres de Serranos, Braulio Vázquez repetía una y otra vez como argumento de su discurso que «ahora toca el otro central». Después de cerrar la contratación del francés, de llenar con Diego Alves hasta los topes la portería y de pegar el zarpazo con un jugador de futuro como Parejo, el Valencia se ha metido entre ceja y ceja que antes que nada, debe encontrar la pareja de baile para Rami.
Y, por lo que desprende el propio club -que guarda con mucho celo el nombre del candidato ideal-, la cosa se va a alargar. El objetivo siempre es el de comprar lo más barato posible. De momento, ya se ha gastado para los tres fichajes realizados 15 millones de euros. Rami tardará en conocer quién ocupará con él, en teoría, el centro de la defensa la próxima temporada en competencia con Ricardo Costa y Dealbert; mientras David Navarro negocia su futuro con el Neuchatel como principal interesado.
Los 10 millones que el Valencia no ha desembolsado por Kevin Gameiro no están ahora en caja esperando a que Manuel Llorente los saque para pagar el central que le pide Braulio. Rami costó 6 millones y se hace difícil pensar que el club vaya a gastarse otra suma importante por otro defensa. Además, también puede depender de las operaciones de salida que se puedan realizar este verano.
La candidatura del defensa mallorquinista Iván Ramis se contempla en la agenda de Braulio pero no es desde luego la primera opción o al menos no la que más convencido deja a la secretaría técnica.
De manera paralela, el Valencia insiste casi a diario a los agentes de los jugadores a los que ya se les ha comunicado que no cuentan, para conocer si han encontrado destino a sus representados. Importe que el Valencia se ahorre en fichas de la próxima temporada, dinero que irá a parar a las operaciones de central y lateral derecho que se han convertido en prioritarias.
Ni los 3 ni los 5 millones
A la espera mientras se está en el Valencia de saber cómo se resuelve el culebrón Joaquín-Málaga. El jugador prefiere guardar silencio y son los clubes los que deben deshacer el nudo. Sobre todo el Málaga, que cada día parece navegar en una dirección diferente. Tras la segunda oferta (la de 3 millones) que no convenció a Llorente, dijo que podía esperar al año que viene para llevarse a Joaquín. Ahora, en cambio, admite la lógica: que lo de esperar se dice con la boca pequeña porque en realidad puede preparar la propuesta final.
Las palabras que dijo a la COPE en este sentido Antonio Fernández, director deportivo del Málaga, invitan a pensar que l semana que viene se pueden suavizar las diferencias. Ni los 3 que ofreció el Málaga ni los 5 que dice Llorente que vale en estos momentos el gaditano, con tan sólo una temporada más de contrato como blanquinegro y a pocos días de cumplir los 30 años. «Me gusta ser coherente y pagar precios de mercado. A veces se complica porque la gente pide mucho creyendo que el dinero sobra por venir de un jeque de Catar, pero no pagaremos cualquier precio ni regalaremos contratos. Creo que cerraremos los fichajes en torno a los 40 millones de euros», comentaba a modo de planteamiento inicial el responsable del conjunto andaluz.
Sobre Joaquín en concreto señalaba: ««Es un tema que está abierto hace un tiempo. Con el jugador andaluz hay un principio de acuerdo verbal; con el Valencia de momento no. Hay un compás de espera. Espero que también nos podamos entender -con el Valencia- porque el jugador está muy interesado en venir».
Para añadirle más pimienta, en Málaga se sigue dándole vueltas a que el club blanquiazul estaría dispuesto a cubrir la cláusula de rescisión del joven Isco (6 millones de euros). De momento y mientras Isco disfruta de vacaciones en México, el Valencia y sus agentes afirman que no saben nada.
http://valenciacf.lasprovincias.es/noticias/2011-06-19/prisa-pareja-20110619.html

Y, por lo que desprende el propio club -que guarda con mucho celo el nombre del candidato ideal-, la cosa se va a alargar. El objetivo siempre es el de comprar lo más barato posible. De momento, ya se ha gastado para los tres fichajes realizados 15 millones de euros. Rami tardará en conocer quién ocupará con él, en teoría, el centro de la defensa la próxima temporada en competencia con Ricardo Costa y Dealbert; mientras David Navarro negocia su futuro con el Neuchatel como principal interesado.
Los 10 millones que el Valencia no ha desembolsado por Kevin Gameiro no están ahora en caja esperando a que Manuel Llorente los saque para pagar el central que le pide Braulio. Rami costó 6 millones y se hace difícil pensar que el club vaya a gastarse otra suma importante por otro defensa. Además, también puede depender de las operaciones de salida que se puedan realizar este verano.
La candidatura del defensa mallorquinista Iván Ramis se contempla en la agenda de Braulio pero no es desde luego la primera opción o al menos no la que más convencido deja a la secretaría técnica.
De manera paralela, el Valencia insiste casi a diario a los agentes de los jugadores a los que ya se les ha comunicado que no cuentan, para conocer si han encontrado destino a sus representados. Importe que el Valencia se ahorre en fichas de la próxima temporada, dinero que irá a parar a las operaciones de central y lateral derecho que se han convertido en prioritarias.
Ni los 3 ni los 5 millones
A la espera mientras se está en el Valencia de saber cómo se resuelve el culebrón Joaquín-Málaga. El jugador prefiere guardar silencio y son los clubes los que deben deshacer el nudo. Sobre todo el Málaga, que cada día parece navegar en una dirección diferente. Tras la segunda oferta (la de 3 millones) que no convenció a Llorente, dijo que podía esperar al año que viene para llevarse a Joaquín. Ahora, en cambio, admite la lógica: que lo de esperar se dice con la boca pequeña porque en realidad puede preparar la propuesta final.
Las palabras que dijo a la COPE en este sentido Antonio Fernández, director deportivo del Málaga, invitan a pensar que l semana que viene se pueden suavizar las diferencias. Ni los 3 que ofreció el Málaga ni los 5 que dice Llorente que vale en estos momentos el gaditano, con tan sólo una temporada más de contrato como blanquinegro y a pocos días de cumplir los 30 años. «Me gusta ser coherente y pagar precios de mercado. A veces se complica porque la gente pide mucho creyendo que el dinero sobra por venir de un jeque de Catar, pero no pagaremos cualquier precio ni regalaremos contratos. Creo que cerraremos los fichajes en torno a los 40 millones de euros», comentaba a modo de planteamiento inicial el responsable del conjunto andaluz.
Sobre Joaquín en concreto señalaba: ««Es un tema que está abierto hace un tiempo. Con el jugador andaluz hay un principio de acuerdo verbal; con el Valencia de momento no. Hay un compás de espera. Espero que también nos podamos entender -con el Valencia- porque el jugador está muy interesado en venir».
Para añadirle más pimienta, en Málaga se sigue dándole vueltas a que el club blanquiazul estaría dispuesto a cubrir la cláusula de rescisión del joven Isco (6 millones de euros). De momento y mientras Isco disfruta de vacaciones en México, el Valencia y sus agentes afirman que no saben nada.
http://valenciacf.lasprovincias.es/noticias/2011-06-19/prisa-pareja-20110619.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario