TELEVISIÓN.
La productora, pese a solicitar ayer el concurso de acreedores, transmitió al club que afrontará sus pagos.
El VCF tiene 186 millones de euros de ingresos previstos en el aire. Mediapro (Mediaproducciones SL), la productora que adquirió los derechos de televisión del VCF a finales de febrero de 2009 —el contrato fue firmado el 26 de febrero por Vicente Soriano y Miguel Zorío por parte del VCF y por Jaume Roures por parte de Mediapro, y abarca cronológicamente desde el 1 de julio de 2009 hasta el 30 de junio de 2014—, presentó ayer la solicitud de concurso voluntario de acreedores en Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona, lo que pone en riesgo el ingreso de las cantidades que aún restan por abonarse.
Según los contratos suscritos entre club y productora (tres diferentes), el VCF recibiría durante las cinco temporadas de contrato un total de 228 millones de euros a razón de 42 en el primer ejercicio, 42+6 opcionales en el segundo y 42+6 en cada uno de los tres cursos restantes. Fuentes de la entidad valencianista aseguraron ayer a SUPER que a día de hoy, y pese a haber solicitado acogerse al concurso, la entidad presidida por Jaume Roures está al día de sus pagos con el club —lo que significa que ya se han ingresado los 42 millones que tenía previsto cobrar en el primer curso— y que, además, han recibido una comunicación por parte de la productora (accionista mayoritaria de 'La Sexta') en la que se les instó a que estuviesen «tranquilos» ya que, en principio, el pago de las cantidades pactadas será abonado y no corre peligro.
Según el procedimiento habitual en estos casos, si fuese aceptada por el juez la petición de concurso de acreedores, los administradores concursales que se nombrasen tendrían un plazo de tiempo —que suele ser de un mes— para evaluar la situación de la empresa y se iniciaría un farragoso proceso que puede culminar con la determinación de una 'quita' que es la parte de la deuda contraída que no se paga y que debe ser inferior al 50% del total de la cantidad adeudada —cantidad proporcional que tanto el Valencia como el resto de clubes acreedores se quedarían sin cobrar— aunque, a tenor de lo trasladado por Mediapro al club, se confía en no tener que llegar a ese extremo. De hecho, en el comunicado en el que la productora anunciaba la medida tomada, afirmaba que no ésta no ponía «en duda la rentabilidad y viabilidad» de la empresa y, por extensión, se deduce que tampoco sus obligaciones.
Tres contratos paralelos
El VCF —detonante indirecto del último capítulo en la ´guerra del fútbol´ puesto que ha sido uno de los clubes con los que ´Mediapro´ no presentó contrato, motivo por el cual fue condenada al pago de 97 millones a AVS, lo que a su vez ha propiciado la solicitud del concurso de acreedores—, tiene tres contratos distintos e independientes con ´Mediaproducciones SL´. El primero es de los derechos televisivos de Liga y Copa a razón de 30 ´kilos´ por temporada; el segundo afecta a los amistosos a razón de 12 ´kilos´ por temporada; y el tercero por la publicidad estática a razón de 6 ´kilos´ por año en los tres últimos de contrato. Ahora falta ver si el concurso afecta al impago de alguno de esos tres contratos.
http://www.superdeporte.es/valencia/2010/06/17/mediapro-tranquiliza-vcf/97958.html
La productora, pese a solicitar ayer el concurso de acreedores, transmitió al club que afrontará sus pagos.
El VCF tiene 186 millones de euros de ingresos previstos en el aire. Mediapro (Mediaproducciones SL), la productora que adquirió los derechos de televisión del VCF a finales de febrero de 2009 —el contrato fue firmado el 26 de febrero por Vicente Soriano y Miguel Zorío por parte del VCF y por Jaume Roures por parte de Mediapro, y abarca cronológicamente desde el 1 de julio de 2009 hasta el 30 de junio de 2014—, presentó ayer la solicitud de concurso voluntario de acreedores en Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona, lo que pone en riesgo el ingreso de las cantidades que aún restan por abonarse.
Según los contratos suscritos entre club y productora (tres diferentes), el VCF recibiría durante las cinco temporadas de contrato un total de 228 millones de euros a razón de 42 en el primer ejercicio, 42+6 opcionales en el segundo y 42+6 en cada uno de los tres cursos restantes. Fuentes de la entidad valencianista aseguraron ayer a SUPER que a día de hoy, y pese a haber solicitado acogerse al concurso, la entidad presidida por Jaume Roures está al día de sus pagos con el club —lo que significa que ya se han ingresado los 42 millones que tenía previsto cobrar en el primer curso— y que, además, han recibido una comunicación por parte de la productora (accionista mayoritaria de 'La Sexta') en la que se les instó a que estuviesen «tranquilos» ya que, en principio, el pago de las cantidades pactadas será abonado y no corre peligro.
Según el procedimiento habitual en estos casos, si fuese aceptada por el juez la petición de concurso de acreedores, los administradores concursales que se nombrasen tendrían un plazo de tiempo —que suele ser de un mes— para evaluar la situación de la empresa y se iniciaría un farragoso proceso que puede culminar con la determinación de una 'quita' que es la parte de la deuda contraída que no se paga y que debe ser inferior al 50% del total de la cantidad adeudada —cantidad proporcional que tanto el Valencia como el resto de clubes acreedores se quedarían sin cobrar— aunque, a tenor de lo trasladado por Mediapro al club, se confía en no tener que llegar a ese extremo. De hecho, en el comunicado en el que la productora anunciaba la medida tomada, afirmaba que no ésta no ponía «en duda la rentabilidad y viabilidad» de la empresa y, por extensión, se deduce que tampoco sus obligaciones.
Tres contratos paralelos
El VCF —detonante indirecto del último capítulo en la ´guerra del fútbol´ puesto que ha sido uno de los clubes con los que ´Mediapro´ no presentó contrato, motivo por el cual fue condenada al pago de 97 millones a AVS, lo que a su vez ha propiciado la solicitud del concurso de acreedores—, tiene tres contratos distintos e independientes con ´Mediaproducciones SL´. El primero es de los derechos televisivos de Liga y Copa a razón de 30 ´kilos´ por temporada; el segundo afecta a los amistosos a razón de 12 ´kilos´ por temporada; y el tercero por la publicidad estática a razón de 6 ´kilos´ por año en los tres últimos de contrato. Ahora falta ver si el concurso afecta al impago de alguno de esos tres contratos.
http://www.superdeporte.es/valencia/2010/06/17/mediapro-tranquiliza-vcf/97958.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario